Biografía de Alvis Junior
Alvis Junior , cuyo nombre verdadero es
Alvis José Matute Borrego, es un cantante y
compositor venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el 16 de abril
de 1998. En 2015 debutó en su país como intérprete en el 293
Aniversario de la Ciudad de Villa de Cura, logrando gran aceptación
por parte del público asistente al evento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alvis Junior proviene de una familia vinculada a la música, su
padre Alvis Matute , perteneció a grupos musicales como: La 5ta
Fuerza del Merengue y también a las orquestas Melody y Fuentes, en
calidad de vocalista. A los diez años de edad se mudó con su
familia al estado Aragua, en el centro del país; allí continuó sus
estudios, participando en diferentes actos culturales y festivos,
en los cuales obtuvo varios reconocimientos. Atendiendo a su
vocación, comenzó clases de música con profesores privados y
realizó una audición en la Escuela de Música Ángel Briceño, en la
misma entidad en que estaba residenciado.
Inicios de Alvis Junior en la Música
Alvis Junior comenzó en la música desde joven, pero en 2015 cuando
debutó como intérprete en el 293 Aniversario de la Ciudad de Villa
de Cura, ante un público de más de 1.500 personas, alternando con
otras agrupaciones.
Género musical
Alvis Junior se ha destacado por sus interpretaciones en los
géneros tropical y urbano.
Trayectoria y Legado
En enero de 2017, Alvis Junior se inscribió en la Sociedad de
Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN). Posteriormente,
estrenó su primer sencillo como solista, titulado: “Love
Music”, acompañado de un audiovisual, tema que promovió en una
gira por los medios de comunicación de varias entidades de su país
como los estados Aragua, Guárico, Carabobo, Maracaibo, La Guaira y
Caracas.
Más tarde, Alvis Junior estrenó “Me tienes loco”, un tema
en el género pop latino que le abrió las puertas a diferentes
presentaciones en la ciudad de Caracas.
Seguidamente promocionó su trabajo "Chama", una
composición de su autoría donde le canta al amor, haciendo
referencia a la musa y la belleza femeninas. El nombre “Chama”
viene de la intención del artista de referirse a la mujer joven con
un término poco frecuente dentro del género urbano, pero muy común
en Venezuela. La canción cuenta con un audiovisual grabado en
condiciones de cuarentena por la COVID-19, el cual no solo muestra
sesiones en estudio de la canción, sino también videos challenge
-en los que se reta a la gente a hacer algo, por una causa benéfica
o por diversión-, de diferentes chicas, cantando, bailando y
disfrutando el tema.
Alvis Junior, que se formó musicalmente en el interior de su país,
se ha ganado un espacio en la música urbana actual de Venezuela,
especialmente en la región central y en la capital, donde ha
empezado a conquistar a los seguidores del género musical que
cultiva.