Biografía de Carlos Hernández
Carlos Hernández es un cantante colombiano de
música llanera. Nació en Paz de Ariporo, Casanare, Colombia, el 21
de marzo de 1967. Es reconocido como uno de esos cantores criollos
que tienen gran talento para describir el llano y sus bellezas, en
versos o en canciones, porque lo lleva dentro, es la tierra donde
ha vivido la mayor parte de su vida.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Carlos Hernández nació y creció dentro de una familia humilde. Es
hijo de Carlos Ramón Hernández y Mercedes Pelayo. Antes de
dedicarse de manera profesional a la música, el cantante fue
navegante de invierno en el río Ariporo y pescador; luego pasó a
ser ganadero, actividad que comparte actualmente con su carrera
musical. Está asentado en su fundo El Rubí, donde vive con su
familia.
Inicios de Carlos Hernández en la Música
La motivación de Carlos Hernández para componer sus primeras
canciones de música llanera, surgieron por estímulo del cantante y
declamador colombiano Jairo Parales, El Canario De Las Guamas, para
que concursara en un festival de canto, en el que resultó ganador.
En varias ocasiones representó al municipio de Paz de Ariporo,
dentro de la delegación de su municipio en concursos
nacionales.
Género musical
Carlos Hernández se ha caracterizado por interpretar sus canciones
en género llanera, donde arpa, cuatro y maracas son instrumentos
fundamentales para acompañar al cantante del joropo recio, pero
también del pasaje y otros cantos locales. Puede incluir también la
bandola y otros instrumentos de cuerda.
Trayectoria y Legado
Como músico, Carlos Hernández también lanzó canciones que se
popularizaron en el llano colombiano, destacan “El hijo del
viejo criollo”, en la voz del maestro Jairo Parales; “Otra
vez de visita”, incluida por Ricardo Mojica en su álbum
"Mi estilo"; y "Del llano yo no me aparto". Con
esos temas, puso de relieve su talento como compositor, que sabe
cantarle a la tierra llana.
Carlos Hernández, de trato humilde y sencillo, es un hombre que
trabaja duro para ganarse la vida en las faenas del llano, además
de ser un apasionado de la música de la tierra donde nació. En el
medio donde se desenvuelve, expresa su inmensa gratitud con el
maestro Alfonso Bernal, digno representante del folclor llanero,
que también es su amigo, compadre, arpista y director de sus
grabaciones.
La producción discográfica de Carlos Hernández ha seguido en
aumento desde que lanzó su primer trabajo musical hace más de
quince años. Entre sus otros discos, se mencionan “Mojado por
un chubasco”, 2008; “Jugando con los estribos”, 2009;
“Deja que te zumbre un lazo”, 2013; y “Mi canto nació
en el llano”, 2016.
Acostumbrado a lidiar con las actividades propias de la llanura
colombiana, donde nació y ha desarrollado toda su vida, Carlos
Hernández no podía sino incorporar las manifestaciones musicales
que allí ocurren, en sus composiciones y en sus interpretaciones.
Con talentoso trabajo y verdadero amor por la música llanera, se ha
convertido en un genuino exponente del folclor de su país.