Biografía de Los Hermanos Cortez
Los Hermanos Cortez es una agrupación
estadounidense. Fue formada en Houston, Texas, Estados Unidos, en
1962, comenzando sus actividades como un trío. Durante sus primeros
años, lograron establecerse en la escena musical, pero no fue hasta
tres años después que adquirieron mayor reconocimiento.
En 1965, el grupo se trasladó a la ciudad de León, donde se
consolidó como Los Hermanos Cortez. A partir de ese momento, se
convirtieron en uno de los conjuntos más influyentes y arraigados
en la historia de la música tropical en México y Estados Unidos.
Durante las décadas del 60 y 70, su popularidad creció
considerablemente, convirtiéndose en uno de los grupos más
destacados en su género.
A lo largo de su carrera, Los Hermanos Cortez lograron grabar
varias canciones que se han convertido en clásicos. Algunas de sus
canciones más conocidas incluyen "Andan diciendo", "Te quiero
mucho", "El internet", "Burla de amor", "Se lo dejo a Dios" y
"Dile a tu marido".
Inicios de Los Hermanos Cortez en la Música
Los Hermanos Cortez iniciaron su carrera musical en Houston, Texas,
en el año 1962. Desde sus primeros días, mostraron un gran interés
y pasión por la música, lo que los llevó a explorar diferentes
géneros y estilos.
Género musical
Los Hermanos Cortez destacan por su talento en el género de la
cumbia latina, un estilo musical que combina ritmos tradicionales
con influencias modernas para crear una propuesta vibrante y
contagiosa. Su estilo se caracteriza por melodías pegajosas y
arreglos que fusionan elementos tradicionales con toques
contemporáneos, logrando conectar con una amplia audiencia.
También se distinguen por su energía en el escenario y su habilidad
para interpretar con pasión cada canción, transmitiendo alegría y
entusiasmo en cada presentación. Su forma de cantar y tocar
instrumentos refleja una profunda conexión con la cultura de la
cumbia, logrando que sus interpretaciones sean auténticas y llenas
de vida.
Las letras de sus canciones suelen hablar de amor, fiesta,
tradiciones y experiencias cotidianas, resonando con el público que
busca una música que invite a bailar y a celebrar. Con letras
sencillas pero emotivas, logran crear un vínculo especial con sus
oyentes, haciendo que cada tema se convierta en un clásico dentro
del género de la cumbia latina.
Trayectoria y Legado
La carrera de Los Hermanos Cortez es un recorrido lleno de logros y
momentos memorables que marcaron la historia musical de
Centroamérica y más allá. Este conjunto leonés inició su andanza
recorriendo toda la región centroamericana, logrando consolidarse
como uno de los grupos más representativos del género. Durante sus
primeros años, lograron grabar varios discos en Costa Rica con la
reconocida compañía disquera CBS, lo que les permitió ampliar su
alcance y presencia en la escena musical.
En 1970, la suerte y el talento los llevaron a dar un paso
importante en su carrera: realizar su primera gira fuera de
Centroamérica. Este viaje los llevó a Guadalajara, México, donde
tuvieron la oportunidad de compartir escenario con uno de los
músicos más célebres de ese país, Juan Torrez. La experiencia en
tierras mexicanas fue un logro que confirmó su crecimiento y
reconocimiento más allá de su región natal.
Dos años después, en 1972, Los Hermanos Cortez lograron su mayor
éxito musical con el lanzamiento del tema titulado "Suenan los
tambores". Esta canción se convirtió en un fenómeno, marcando
un hito en su carrera y en la música centroamericana, y
consolidando su lugar en la historia musical de la región.
Sin embargo, su historia también estuvo marcada por momentos
difíciles. El 22 de abril de 1974, sufrieron un grave accidente
automovilístico en el que perdieron la vida los tres trompetistas y
el conductor del vehículo. A pesar de esta tragedia, el grupo logró
reorganizarse y regresar a los escenarios dos años después. En su
reaparición, grabaron un nuevo disco de larga duración (LP), que
incluyó la emotiva canción "Dios quiso que volviéramos",
un acto de gratitud hacia el creador por haberles permitido volver
a la música y a la vida.
Los Hermanos Cortez también tuvieron la oportunidad de expandir su
talento en Estados Unidos, donde se presentaron en el Hollywood
Palladium. Durante esas actuaciones, compartieron escenario con
artistas de renombre como La Sonora Santanera, Vicente Fernández,
Las Hermanitas Núñez, La Orquesta de Hermes Niño y el gran Maestro
Johnny Pacheco. Estas experiencias internacionales demostraron la
calidad y el alcance de su música, que traspasaba fronteras.
Entre los temas que Los Hermanos Cortez nos dejaron en su legado
musical, destacan varios que se convirtieron en clásicos
inolvidables. Su primer "cohetazo musical" fue "Ritmo y
palmeras", una canción que los ayudó a abrirse paso en el
mundo de la música popular. Luego siguieron con otros temas
pegajosos y alegres como "A bailar con rosita", que
cautivaron a su público y se convirtieron en éxitos de la
región.
Durante esa época, la NASA comenzó sus viajes al espacio en busca
de vida y nuevas fronteras científicas. Inspirados por estos
avances, Los Hermanos Cortez lanzaron el tema "El Apolo
9", que se convirtió en uno de sus temas más emblemáticos.
Además de esta canción, grabaron otros éxitos como "La tumba
hombre", "El pompo del 66", "Nunca me olvidarás" y "La
Pica-pica", entre otros, que enriquecieron su repertorio y su
legado musical.
En una fotografía que captura su historia, aparece el cuarteto de
Los Hermanos Cortez integrado por Simeon, Sergio, Azucena y el hijo
mayor de la legendaria vocalista de la agrupación, quien también
dejó su huella en la historia musical de la ciudad universitaria.
Este conjunto de artistas no solo representó un símbolo de la
música regional, sino que también dejó una huella imborrable en el
corazón de sus seguidores, convirtiéndose en un referente para las
generaciones futuras.
Los Hermanos Cortez han destacado notablemente en el ámbito musical
gracias a su talento, logrando alcanzar un gran éxito y
reconocimiento en su carrera musical.